¿Por dónde empiezo? Una guía para familias sobre el proceso de admisión universitaria
- Amanda Rhoden
- Jun 4
- 3 min read
"¿Por dónde empezamos?" Esa es la primera pregunta que la mayoría de las familias me hacen cuando comenzamos a hablar sobre la universidad

El proceso puede sentirse abrumador: fechas límite, decisiones, costos… es mucho. Pero no tienes que escalar toda la montaña hoy. Solo necesitas dar el primer paso.
Esta guía te ofrece 4 pasos prácticos para comenzar el proceso universitario con más confianza y menos estrés.
Want to read this in English? [Click here]
🧭 Paso 1: Habla sobre el futuro (sin presión)
No tiene que ser una conversación formal. Pregúntale a tu hijo o hija qué tipo de vida se imagina después de la universidad: ¿dónde quisiera vivir? ¿Qué tipo de trabajo le llama la atención? ¿Cómo le gustaría pasar su tiempo?

¿Quieres una forma sencilla de iniciar la conversación? La beca de RealtyHop invita a los estudiantes a imaginar su vida ideal en 10 años: deben escoger una casa real y escribir sobre su parte favorita y por qué es importante para su futuro.
Es una beca real, creativa y sin presión. Gana tu hijo, ganas tú.
Consejo práctico: Dale espacio a tu hijo para soñar en voz alta. No se trata de tener un plan perfecto, sino de sembrar la semilla.
🧭 Paso 2: Haz una lista inicial de universidades

Olvídate por ahora de los rankings y las “universidades soñadas”. Comienza una lista con escuelas que:
Ofrecen una posible carrera que le interesa a tu hijo
Están ubicadas en un lugar donde lo puedas imaginar feliz
Podrían ofrecer buena ayuda económica o becas
¿No sabes por dónde empezar? Prueba el cuestionario de universidades de Big Future (College Board). Es corto, fácil de usar y ayuda a tu hijo a pensar en lo que realmente importa: tamaño, ambiente, ubicación, etc.
Consejo práctico: Usa Google Docs o Notas para hacer la lista. Anota por qué te gusta cada universidad (programa, ayuda financiera, ubicación, ambiente…). Te facilitará el proceso más adelante
🧭 Paso 3: Entiende las fechas clave
Las fechas importantes llegan rápido. Aquí tienes algunas que debes conocer:

1 de agosto: Se abre la Common App
1 de octubre: Normalmente se abre el FAFSA (este año fue más tarde)
Octubre–noviembre: Fechas límite para becas por mérito
1–15 de noviembre: Fechas para Early Action / Early Decision
Diciembre–enero: Fechas finales para admisión regular
Diciembre: Últimos exámenes SAT/ACT que cuentan
Enero–abril: Temporada fuerte de becas locales y comunitarias
Consejo práctico: Las becas locales suelen tener menos solicitantes. Busca en tu escuela o en organizaciones comunitarias a inicios de primavera para tener mejores oportunidades.
🧭 Paso 4: Habla del costo (sin entrar en pánico)

El precio que ves en la página web de una universidad rara vez es lo que realmente pagarás. La ayuda financiera, las becas y los premios por mérito pueden reducir bastante ese costo—pero varía mucho según la universidad y tu situación.
Empieza por explorar:
FAFSA – ayuda federal (abre el 1 de octubre)
CSS Profile – requerido por muchas universidades privadas
Becas externas – muchas abren en grado 11 o 12
Becas automáticas por mérito – algunas universidades como Arizona State o University of Alabama otorgan becas según GPA o puntuación en exámenes
Consejo práctico: Usa la calculadora de precio neto de cada universidad para tener una idea real de lo que podrías pagar. Algunas universidades (como Miami University en Ohio o Minot State) ofrecen la misma matrícula para estudiantes de dentro y fuera del estado.
Herramientas útiles:
BigFuture – buscador de universidades y becas
TuitionFit – compara ofertas reales de ayuda financiera
MyinTuition – calcula rápido el costo en universidades privadas
Reflexión final
No necesitas tener todas las respuestas hoy. Pero si estás buscando una guía confiable para ayudarte a navegar este proceso con más claridad y confianza, para eso creé Future Bound.
Comments