top of page
Search

Cómo Usar las Redes Sociales para Encontrar Becas (¡Sí, Funciona de Verdad!)

Want to read this in English? Click here

ree

Imagina que tu hijo/a pasara tanto tiempo buscando becas como lo hace viendo TikToks.¿Suena imposible? ¿Y si pudiera hacer las dos cosas al mismo tiempo?


Las redes sociales son una herramienta poco usada en la búsqueda de becas. Plataformas como TikTok, Instagram y LinkedIn están llenas de becas reales, con fechas límite claras y dinero de verdad—no esas ofertas falsas que suenan demasiado buenas para ser ciertas.

¿Por qué no hacer que el algoritmo trabaje a tu favor? Ponte una meta:

“Voy a encontrar al menos una beca antes de buscar algo que me haga reír.”

¿Mejor aún? Forma un equipo. Pide a tus amigos, familiares, hasta a tu abuela, que sigan cuentas de becas. Nunca se sabe quién podría encontrar una oportunidad perfecta—solo con estar en redes.

Aquí te explico cómo usar las apps que ya usas todos los días para encontrar becas reales para la universidad.

Aquí te explico cómo usar las apps que ya usas para conseguir dinero gratis para la universidad:


Instagram: Los hashtags son tus aliados

También puedes seguir cuentas que publican becas regularmente:

ree

Consejo Pro: Guarda las publicaciones en una carpeta de "Becas" en tus colecciones de IG para no perderlas.


TikTok: Bienvenido a #ScholarshipTok

Sí, TikTok también sirve para esto. Hay muchos creadores que comparten consejos de becas, ideas para ensayos y enlaces a oportunidades con poca competencia.

 Busca:

ree

Cuentas recomendadas:

  • @scholarshipjunkie

    @professormiles

  • @ryan.kel

  • @marisol.cruzvelasco

  • @phillycounselor

Ojo: No todo lo que ves es confiable. Siempre verifica en páginas oficiales antes de aplicar. Algunas cuentas, como @tunforstudents, pueden tener anuncios o enlaces dudosos.


Facebook: A la antigua, pero útil

Facebook puede ser una herramienta más útil de lo que parece cuando se trata de buscar becas—especialmente si sabes dónde buscar. Existen varios grupos activos donde los miembros comparten oportunidades, consejos y experiencias. No todas las publicaciones serán relevantes, pero si revisas con frecuencia, podrías encontrar algo que valga la pena.

Prueba unirte a estos grupos:

  • The $cholarship Club

  • Paying for College 101 (Grupo privado)

  • Scholarship Help and College Talk for Parents (Grupo privado)

  • Grupos locales de escuelas secundarias o distritos escolares

Una vez dentro, usa la barra de búsqueda del grupo para encontrar publicaciones más específicas. Puedes buscar por año de graduación (“Becas para la Clase del 2025”) o por tema (“Becas STEM”).


LinkedIn: No solo para quienes buscan trabajo

LinkedIn no es solo para adultos—también puede ser una excelente herramienta para encontrar becas, especialmente las relacionadas con carreras o liderazgo.

Empieza siguiendo organizaciones como:

ree
  • SHPE (Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos)

  • NSBE (Sociedad Nacional de Ingenieros Negros)

  • AAUW (Asociación Estadounidense de Mujeres Universitarias)

  • Scholarships.com

💡 Consejo: Algunas becas (como las de SHPE) requieren que te registres como miembro gratuito. Vale la pena hacerlo y luego seguir sus páginas para estar al tanto.


Necesitarás crear un perfil en LinkedIn para poder seguir páginas, guardar publicaciones y buscar oportunidades—pero es una buena forma de comenzar a construir tu presencia profesional desde ahora.

Ponte una meta: entra a LinkedIn una vez por semana, sigue algunas organizaciones, y navega con intención. Nunca sabes qué oportunidad podría aparecer.


X (antes Twitter): Todavía útil para buscar becas

Aunque X ya no es lo que solía ser, su barra de búsqueda sigue siendo una herramienta útil para encontrar oportunidades de becas, recordatorios de fechas límite y consejos rápidos.

(¡O al menos eso me han dicho—Twitter es una de las pocas apps que nunca llegué a descargar!)

Prueba buscando hashtags como:

También puedes seguir cuentas como @ScholarshipfPhd, @AidScholarship y @ScholarshipRegion, que publican actualizaciones útiles con frecuencia.

No todas las publicaciones serán relevantes, pero revisar una vez a la semana puede ayudarte a encontrar oportunidades que no verías en otro lugar.


Cómo hacer que las redes sociales trabajen para ti

Si estás buscando becas en serio, una estrategia pequeña con redes sociales puede ayudarte mucho.

  • Crea carpetas o notas para guardar publicaciones con información sobre becas

  • Activa alertas para cuentas o hashtags que comparten oportunidades

  • Haz preguntas en los comentarios o mensajes directos—¡algunos responden!

  • Ten cuidado: si una beca te pide dinero para aplicar, mejor ignórala. Las becas reales no cobran.


Consejo extra: Usa tus redes para mostrar quién eres

¿Quieres destacar? Usa LinkedIn—o incluso Instagram—para compartir tus logros. Publica sobre tu voluntariado, proyectos personales, ideas de negocio, o roles de liderazgo. Algunas personas que revisan solicitudes de becas sí miran las cuentas públicas de los estudiantes. Mostrar tu esfuerzo nunca está de más.


Y hablando de redes... cuida tu huella digital

ree

Las redes sociales pueden ayudarte a ganar becas… pero también pueden hacer que las pierdas. Cada vez más solicitudes piden tus redes sociales para ver quién eres más allá del papel.

Antes de publicar, pregúntate:

“¿Me sentiría orgulloso si un comité de becas viera esto?”Si la respuesta es no, mejor no lo publiques.

Pensamiento final

No necesitas borrar TikTok. Solo necesitas aprender a usarlo de forma más inteligente. Si ya usas redes todos los días, ¿por qué no dejar que te ayuden a pagar la universidad?


¿Quieres una guía rápida?

Descarga gratis: 25 hashtags para encontrar becas.Revísalo [link aqui], ¡y cuéntame si encuentras algo bueno!


Y si quieres que busque personalmente en mis bases de datos y redes sociales para hacerte una lista personalizada, agenda una consulta gratis de 30 minutos para comenzar.

 
 
 

Comments


bottom of page